La edición 2025 del Tour de France Femmes marcó un antes y un después en la historia del ciclismo femenino. Esta cuarta edición, organizada por Amaury Sport Organisation (ASO), se celebró del 26 de julio al 3 de agosto y se convirtió en la más larga y montañosa hasta la fecha. Con nueve días de competición y un recorrido total de 1,168 kilómetros, incorporó un desnivel acumulado récord de 17,240 metros, poniendo a prueba la resistencia y habilidades de las mejores ciclistas del mundo.
Recorrido y Terreno
El recorrido comenzó en Vannes, en la región de Bretaña, con dos etapas que reflejaban el carácter de esta zona, con tramos accidentados similares a las clásicas de primavera. Desde allí, el pelotón se desplazó hacia el este, atravesando el Macizo Central hasta llegar a los Alpes, donde se desarrollaron las etapas más decisivas. La alta montaña consideró tres días consecutivos con puertos emblemáticos como el Col de la Madeleine y el Col du Joux Plane, con un final en la cima de Châtel – Les Porte des Soleil a 2,000 metros de altitud. La distribución de etapas incluyó jornadas planas para velocistas, etapas onduladas para atacantes y la montaña para los favoritos a la general.
Corredoras Destacadas y Resultados
La carrera fue ganada por la francesa Pauline Ferrand-Prévot, del equipo Visma–Lease a Bike, quien se impuso con más de tres minutos y medio de ventaja tras ganar dos etapas clave en los Alpes. Ferrand-Prévot se convirtió en la primera francesa en ganar el Tour de France Femmes, un momento histórico que no se veía desde Bernard Hinault en 1985 en la versión masculina y Jeannie Longo en 1989 en la femenina original. En segundo lugar quedó la neerlandesa Demi Vollering, ganadora de la edición 2023, y en tercer lugar, la polaca Katarzyna Niewiadoma-Phinney, campeona defensora.
En otras clasificaciones, Lorena Wiebes (Team SD Worx–Protime) se llevó el maillot verde de la clasificación por puntos, Elise Chabbey (FDJ–Suez) ganó el maillot de lunares como reina de la montaña, y Nienke Vinke (Team Picnic–PostNL) se impuso en la clasificación de las jóvenes promesas. La combatividad fue para Maëva Squiban (UAE Team ADQ), mientras que el equipo FDJ–Suez se llevó la clasificación por equipos.
Impacto y Reconocimiento
El Tour de France Femmes 2025 se destacó no solo por la calidad deportiva, sino por la respuesta masiva del público y los medios. La largada en Bretaña reunió a miles de aficionados en las carreteras, y la audiencia televisiva en Francia alcanzó cifras récord, subrayando el creciente interés y profesionalización del ciclismo femenino. La victoria de Ferrand-Prévot fue celebrada como un símbolo de inspiración nacional, con críticos deportivos y medios que consideraron esta edición como la más exitosa y emocionante del Tour femenino hasta la fecha.
Conclusión
La edición 2025 del Tour de France Femmes consolidó la carrera como un evento de referencia imprescindible en el calendario ciclista mundial y un motor clave para la visibilidad y el desarrollo del ciclismo femenino. Con un recorrido exigente, talento sobresaliente y una organización impecable, esta edición elevó el nivel competitivo y la pasión por el deporte, augurando un futuro prometedor para las próximas ediciones.